lunes, 19 de mayo de 2025

 Secretaria de Gobernación felicita al Papa León XIV y lo invita a visitar México

         ·    “Existe la disposición al diálogo abierto y constructivo para que haya entendimiento y bienestar hacia las naciones del mundo”.

Tras la ceremonia del inicio de su pontificado, el Papa León XIV recibió la carta-invitación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

En la recepción a las delegaciones de los países del mundo que asistieron a la Basílica de San Pedro, la funcionaria federal recibió el saludo del Papa a la Presidenta y al pueblo de México. 
 
Confió en que la vocación de apoyo hacia las personas migrantes y cercanía con las comunidades indígenas será de gran relevancia para todos los pueblos.

El Gobierno de México desea que el ministerio del nuevo Papa sea exitoso y productivo, expuso.

Este fin de semana, la secretaria viajó al Vaticano para acudir a la ceremonia masiva de inicio del pontificado de León XIV este domingo.

El pasado 26 de abril también fue enviada a la misa de exequias del Papa Francisco.

La titular de la Secretaría de Gobernación estuvo acompañada por el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco Chavarría.

Vine en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum para externar una felicitación al Papa León XIV por su reciente elección como líder de la Iglesia Católica, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

El Gobierno de México desea que el ministerio del nuevo Papa sea exitoso y productivo, expuso. “Existe la disposición al diálogo abierto y constructivo para que haya entendimiento y bienestar hacia las naciones del mundo”.

En las instalaciones de la Embajada de México en la Santa Sede, la secretaria de Estado hizo un reconocimiento a las coincidencias entre la inclinación del Papa Robert Francis Prevost “hacia quienes menos tienen, con el principio que enarbola nuestro gobierno humanista mexicano de primero los pobres”. 

Reconocemos, dijo, la labor social del Papa, así como su vocación de apoyo hacia las personas migrantes y su cercanía con los pueblos originarios de América Latina, y por eso también se hace extensiva la invitación de la Presidenta y del pueblo mexicano para que visite el país.

“Sabemos que no habrá de inmediato una respuesta para la invitación, pero queremos que tenga presente el deseo del pueblo de México. Estaremos atentas a la respuesta del Jefe del Estado Vaticano, sobre esta misiva” advirtió. 

Resaltó la afinidad que existía entre el Papa León XIV y el Papa Francisco.  

“Habrá continuidad en el mensaje de unidad a favor de los marginados, los migrantes y de quienes más apoyo requieren en el mundo. También León XIV será un Papa amigo del pueblo mexicano”, confió.

En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, viajó al Vaticano para acudir a la ceremonia masiva de inicio del pontificado de León XIV, que se realizará este domingo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro.

Lleva la instrucción presidencial de entregar en la Santa Sede una carta de invitación al Papa para que visite México, en la fecha que considere oportuna. 

El pasado 26 de abril, la secretaria también fue enviada a la misa de exequias del Papa Francisco.

La titular de la Segob estuvo acompañada por el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco Chavarría.

 

jueves, 8 de mayo de 2025

 Cardenal Robert Prevost, con nacionalidad peruana, elegido como nuevo papa León XIV

·        El religioso estadounidense naturalizado peruano sorprende al mundo al ser elegido sumo pontífice tras el fallecimiento del papa Francisco.

El cardenal Robert Prevost, de 69 años, es elegido como el nuevo Papa León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice con nacionalidad peruana en la historia de la Iglesia Católica. Prevost, quien nació en Chicago pero obtuvo la ciudadanía peruana en 2015, era considerado entre los «papables» en el cónclave que se celebró esta semana en el Vaticano.

Prevost llegó a Perú por primera vez en 1985 como parte de una misión agustiniana, solo tres años después de ordenarse sacerdote. En 1988 regresó para dirigir el seminario agustiniano de Trujillo durante una década, consolidando su vínculo con el país sudamericano.

Su trayectoria eclesiástica en territorio peruano continuó cuando en 2014 fue nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, ciudad donde posteriormente se desempeñó como obispo. Según fuentes locales, fue precisamente tras estos nombramientos que decidió nacionalizarse peruano para cumplir con uno de los concordatos entre la Santa Sede y el país andino.

Entre 2018 y 2023, Prevost ocupó la vicepresidencia segunda de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) y también ejerció como administrador apostólico del Callao entre 2020 y 2021.

Su cercanía con el fallecido Papa Francisco quedó evidenciada cuando en 2023 fue llamado a Roma para dirigir el importante Dicasterio para los Obispos, además de ser designado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Aunque los análisis previos al cónclave señalaban al cardenal filipino Luis Antonio Tagle y al secretario de Estado Pietro Parolin como favoritos para suceder a Francisco, el nombre de Prevost ganó fuerza en los últimos días debido a su reconocida discreción y capacidad de escucha, cualidades muy valoradas entre los jerarcas católicos.

Con esta elección histórica, Perú ve reforzada su presencia en la cúpula de la Iglesia Católica, que ya contaba con la participación del cardenal Carlos Castillo Matasogglio, arzobispo de Lima de 75 años, quien también era cercano al Papa Francisco y participó en el cónclave que eligió a Prevost como nuevo líder de los católicos en el mundo.

 

Autor: teleSUR - DRB

Fuente: teleSUR - Vatican News